CHARLA DEBATE SOBRE LA CRISIS, ¿hay una salida a favor del pueblo?
Lunes 7 de diciembre, 18 hs
Panelistas:
- Juan Carlos Alderete coordinador nacional de desocupados de la
Corriente Clasista y Combativa
- Atensio Concejal por La Matanza UCR;
- Vilma Ripol dirigente del MST.
Lugar: Instituto de Formación Superior 88.
Calle Salta 2309 esquina Entre Ríos.
lunes, 30 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
LA “NUEVA” ESCUELA SECUNDARIA
Desde los años previos a la implementación del 3º Ciclo de EGB, la mayoría de los docentes denunciamos y luchamos contra la Reforma Educativa del menemismo. Pre-anunciamos las nefastas consecuencias que tendría sobre la educación de nuestros alumnos. La experiencia demostró que no estábamos equivocados.
Una década más tarde se implementó una Nueva Reforma creando la Escuela Secundaria Básica (ESB). Nuevamente los docentes advertimos que el camino elegido para salir del desastre educativo no resolvería la difícil situación, ya que estos “cambios” eran formales. No cambiaron la esencia. La educación secundaria siguió fraccionada. Se tomaron entonces decisiones administrativas que solo generaron nuevas dificultades y contradicciones.
Toda vez que se introdujeron cambios curriculares y en los contenidos de la enseñanza, los docentes fuimos ignorados. El gobierno nos concibe como meros ejecutores de sus políticas educativas. Pero quienes ponemos el cuerpo cotidianamente en el aula, haciendo realidad el hecho educativo, atesoramos una rica experiencia que es fuente de conocimiento y de formación permanente. ¿Será por eso que siempre recurren a “expertos” (?) prescindiendo de nuestra opinión?
En las Escuelas Técnicas es donde se han sufrido con mayor crudeza estas políticas de destrucción educativa: le apuntaron a la práctica de Taller y a los contenidos Teóricos imprescindibles. Solo el esfuerzo docente mantuvo algo en pié de las Escuelas Técnicas. Queda claro, para todo el que quiera verlo, que la política educativa fue coherente con un modelo de País dependiente, con mano de obra barata destinada principalmente a los servicios y no a la producción. En los años de “reactivación” económica, el gobierno K no cambió, en esencia, la política educativa, ya que su objetivo no fue el desarrollo autónomo sino el beneficio de unos pocos grupos monopolistas y de grandes terratenientes amigos.
Desde 2008, en la Argentina, el crecimiento económico se ha frenado producto de su crisis económica estructural, agravada y multiplicada por la crisis económica mundial. La política del gobierno de Cristina Kirchner trae como consecuencia que los costos de esa crisis los paguemos los trabajadores y el pueblo. Nuevamente crecen el hambre, la pobreza, la desocupación. Una nueva oleada de despidos se avecina, primero fueron los trabajadores en negro y los contratados, ahora son los efectivos (la punta de lanza de esta andanada es Terrabusi, de allí lo difícil y encarnizado de esa lucha) y esto inevitablemente va a impactar en las escuelas, sobre todo en las Secundarias. Además, el gobierno provincial ya anticipó que “plata no hay”. Es en este contexto que se hacen los anuncios de la Secundaria 2010.
LA NUEVA SECUNDARIA
Los anuncios oficiales fueron rápidamente acompañados por el aplauso de la cúpula dirigente de SUTEBA y FEB quienes calificaron la decisión de “una buena noticia” y “un avance progresista”. Los docentes en las escuelas hablaremos de buenas noticias cuando:
· Nuestras opiniones y conocimientos sean verdaderamente tenidos en cuenta, con seriedad, y no a los apurones para luego decir que nos consultaron.
· El diseño curricular sirva a nuestros alumnos para continuar estudios superiores y/o incorporarse al mundo del trabajo con idoneidad. Que les posibilite aspirar a un futuro con dignidad.
· Se incorporen los contenidos científicos que permitan abordar en la escuela la realidad de las necesidades populares y nacionales en sus múltiples facetas: culturales, sociales, económicas, políticas, artísticas, técnicas, sanitarias, ambientales.
· Se decida y se concrete la construcción de los edificios donde funcionen las secundarias en cada barrio. Hoy las Secundarias Básicas, en su inmensa mayoría, funcionan en un mismo edificio con las Escuelas Primarias ¿dónde van a funcionar los nuevos 4º años?
· Los docentes tengamos un salario en un cargo que cubra nuestras necesidades familiares y laborales. Actualmente nos vemos obligados a sobrecargarnos con dos o tres cargos para lograrlo, con el inevitable deterioro de la calidad de nuestro trabajo y de nuestra salud.
· Se establezcan horas institucionales donde podamos sintetizar y reelaborar, individual y colectivamente, nuestra práctica áulica.
· Se dispongan los fondos necesarios para contar con material didáctico, insumos e instalaciones confortables y en condiciones, en forma permanente.
· Se garantice el pago en tiempo y forma de becas para todos los alumnos que lo necesiten y el funcionamiento de comedores, en particular en las escuelas de jornada completa (Técnicas)
HACERNOS OIR
Según ha trascendido, durante largos meses los “expertos” de la DGyCE estuvieron elaborando las nuevas grillas curriculares. Hasta han proyectado nuevas Modalidades. Pero a los docentes se nos convoca recién ahora. Por eso es muy importante, para el presente y para el futuro, nuestro y de nuestros alumnos, que nos hagamos oír. Tenemos que aprovechar las convocatorias a Jornadas Institucionales (y todos los espacios que podamos generar) para analizar y debatir sobre los contenidos de la Nueva Escuela Secundaria: qué escuela necesitamos para el País independiente que queremos.
¿Es válido un Ciclo Básico igual para todas las Modalidades y/o Especialidades? ¿Que contenidos científicos específicos para cada Modalidad son necesarios reforzar o incorporar? ¿Con que carga horaria? ¿En qué espacios físicos? ¿Cuándo se implementará el 7º año en las Técnicas? ¿Nuestra estabilidad está garantizada?
Sabemos que el oído oficial no será muy perceptivo a las propuestas que elaboremos en cada Escuela. Pues entonces coordinemos, a través de los Delegados de Escuela, nuestras propuestas Pedagógicas y las medidas necesarias para defenderlas.
Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza
Integrante de la Lista LILA de SUTEBA y CTERA
Una década más tarde se implementó una Nueva Reforma creando la Escuela Secundaria Básica (ESB). Nuevamente los docentes advertimos que el camino elegido para salir del desastre educativo no resolvería la difícil situación, ya que estos “cambios” eran formales. No cambiaron la esencia. La educación secundaria siguió fraccionada. Se tomaron entonces decisiones administrativas que solo generaron nuevas dificultades y contradicciones.
Toda vez que se introdujeron cambios curriculares y en los contenidos de la enseñanza, los docentes fuimos ignorados. El gobierno nos concibe como meros ejecutores de sus políticas educativas. Pero quienes ponemos el cuerpo cotidianamente en el aula, haciendo realidad el hecho educativo, atesoramos una rica experiencia que es fuente de conocimiento y de formación permanente. ¿Será por eso que siempre recurren a “expertos” (?) prescindiendo de nuestra opinión?
En las Escuelas Técnicas es donde se han sufrido con mayor crudeza estas políticas de destrucción educativa: le apuntaron a la práctica de Taller y a los contenidos Teóricos imprescindibles. Solo el esfuerzo docente mantuvo algo en pié de las Escuelas Técnicas. Queda claro, para todo el que quiera verlo, que la política educativa fue coherente con un modelo de País dependiente, con mano de obra barata destinada principalmente a los servicios y no a la producción. En los años de “reactivación” económica, el gobierno K no cambió, en esencia, la política educativa, ya que su objetivo no fue el desarrollo autónomo sino el beneficio de unos pocos grupos monopolistas y de grandes terratenientes amigos.
Desde 2008, en la Argentina, el crecimiento económico se ha frenado producto de su crisis económica estructural, agravada y multiplicada por la crisis económica mundial. La política del gobierno de Cristina Kirchner trae como consecuencia que los costos de esa crisis los paguemos los trabajadores y el pueblo. Nuevamente crecen el hambre, la pobreza, la desocupación. Una nueva oleada de despidos se avecina, primero fueron los trabajadores en negro y los contratados, ahora son los efectivos (la punta de lanza de esta andanada es Terrabusi, de allí lo difícil y encarnizado de esa lucha) y esto inevitablemente va a impactar en las escuelas, sobre todo en las Secundarias. Además, el gobierno provincial ya anticipó que “plata no hay”. Es en este contexto que se hacen los anuncios de la Secundaria 2010.
LA NUEVA SECUNDARIA
Los anuncios oficiales fueron rápidamente acompañados por el aplauso de la cúpula dirigente de SUTEBA y FEB quienes calificaron la decisión de “una buena noticia” y “un avance progresista”. Los docentes en las escuelas hablaremos de buenas noticias cuando:
· Nuestras opiniones y conocimientos sean verdaderamente tenidos en cuenta, con seriedad, y no a los apurones para luego decir que nos consultaron.
· El diseño curricular sirva a nuestros alumnos para continuar estudios superiores y/o incorporarse al mundo del trabajo con idoneidad. Que les posibilite aspirar a un futuro con dignidad.
· Se incorporen los contenidos científicos que permitan abordar en la escuela la realidad de las necesidades populares y nacionales en sus múltiples facetas: culturales, sociales, económicas, políticas, artísticas, técnicas, sanitarias, ambientales.
· Se decida y se concrete la construcción de los edificios donde funcionen las secundarias en cada barrio. Hoy las Secundarias Básicas, en su inmensa mayoría, funcionan en un mismo edificio con las Escuelas Primarias ¿dónde van a funcionar los nuevos 4º años?
· Los docentes tengamos un salario en un cargo que cubra nuestras necesidades familiares y laborales. Actualmente nos vemos obligados a sobrecargarnos con dos o tres cargos para lograrlo, con el inevitable deterioro de la calidad de nuestro trabajo y de nuestra salud.
· Se establezcan horas institucionales donde podamos sintetizar y reelaborar, individual y colectivamente, nuestra práctica áulica.
· Se dispongan los fondos necesarios para contar con material didáctico, insumos e instalaciones confortables y en condiciones, en forma permanente.
· Se garantice el pago en tiempo y forma de becas para todos los alumnos que lo necesiten y el funcionamiento de comedores, en particular en las escuelas de jornada completa (Técnicas)
HACERNOS OIR
Según ha trascendido, durante largos meses los “expertos” de la DGyCE estuvieron elaborando las nuevas grillas curriculares. Hasta han proyectado nuevas Modalidades. Pero a los docentes se nos convoca recién ahora. Por eso es muy importante, para el presente y para el futuro, nuestro y de nuestros alumnos, que nos hagamos oír. Tenemos que aprovechar las convocatorias a Jornadas Institucionales (y todos los espacios que podamos generar) para analizar y debatir sobre los contenidos de la Nueva Escuela Secundaria: qué escuela necesitamos para el País independiente que queremos.
¿Es válido un Ciclo Básico igual para todas las Modalidades y/o Especialidades? ¿Que contenidos científicos específicos para cada Modalidad son necesarios reforzar o incorporar? ¿Con que carga horaria? ¿En qué espacios físicos? ¿Cuándo se implementará el 7º año en las Técnicas? ¿Nuestra estabilidad está garantizada?
Sabemos que el oído oficial no será muy perceptivo a las propuestas que elaboremos en cada Escuela. Pues entonces coordinemos, a través de los Delegados de Escuela, nuestras propuestas Pedagógicas y las medidas necesarias para defenderlas.
Agrup. Azul y Blanca de SUTEBA Matanza
Integrante de la Lista LILA de SUTEBA y CTERA
lunes, 23 de noviembre de 2009
25DE NOVIEMBRE. DIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
"La extorsión, el insulto, la amenaza, el coscorrón, la bofetada, la paliza, el azote, el cuarto oscuro, la ducha helada, el ayuno obligatorio, la comida obligatoria, la prohibición de salir, la prohibición de decir lo que se piensa, la prohibición de hacer lo que se siente y la humillación pública...
...son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo"
Eduardo Galeano
Por el impulso que nos dan año tras año los Encuentros de Mujeres, nutriéndonos en sus múltiples talleres.
Porque creemos que es posible cambiar las relaciones familiares y sociales.
Porque sabemos que los bajos salarios de las mujeres en sus trabajos también son violencia y discriminación.
Porque queremos seguir el ejemplo de las tucumanas de los silbatazos, que pelean por aparición y justicia de Marita Verón y por la aparición de todas las mujeres secuestradas por los traficantes del sexo y el castigo merecido a los responsables.
Porque seguimos pidiendo por la libertad de Romina Tejerina y porque se termine con las muertes de mujeres por abortos clandestinos diciendo como siempre lo hacemos:
“Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”
…Luchamos hasta que el Estado y la sociedad reconozcan la violencia contra las mujeres como un problema de ejercicio de poder y que la violencia intrafamiliar no sea un problema de las relaciones de pareja sino algo que atañe a la sociedad toda.
… Convocamos a una Jornada de reflexión y silbatazo el miércoles 25 de noviembre a las 18 hs. en la plaza de Laferrere (Luro y Obligado)
¡ Animate a denunciar!
Guardar silencio ante la violencia contra las mujeres es ser cómplice.
Hagamos que el silbatazo llegue a todos los rincones rompiendo el silencio ante el abuso sexual y las diversas formas en que se ejerce la violencia.
Esta fecha fue elegida en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) el año 1981, como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador Rafael Trujillo.
Amas de Casa del País y Agrupación Azul y Blanca del SUTEBA Matanza
...son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo"
Eduardo Galeano
Por el impulso que nos dan año tras año los Encuentros de Mujeres, nutriéndonos en sus múltiples talleres.
Porque creemos que es posible cambiar las relaciones familiares y sociales.
Porque sabemos que los bajos salarios de las mujeres en sus trabajos también son violencia y discriminación.
Porque queremos seguir el ejemplo de las tucumanas de los silbatazos, que pelean por aparición y justicia de Marita Verón y por la aparición de todas las mujeres secuestradas por los traficantes del sexo y el castigo merecido a los responsables.
Porque seguimos pidiendo por la libertad de Romina Tejerina y porque se termine con las muertes de mujeres por abortos clandestinos diciendo como siempre lo hacemos:
“Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”
…Luchamos hasta que el Estado y la sociedad reconozcan la violencia contra las mujeres como un problema de ejercicio de poder y que la violencia intrafamiliar no sea un problema de las relaciones de pareja sino algo que atañe a la sociedad toda.
… Convocamos a una Jornada de reflexión y silbatazo el miércoles 25 de noviembre a las 18 hs. en la plaza de Laferrere (Luro y Obligado)
¡ Animate a denunciar!
Guardar silencio ante la violencia contra las mujeres es ser cómplice.
Hagamos que el silbatazo llegue a todos los rincones rompiendo el silencio ante el abuso sexual y las diversas formas en que se ejerce la violencia.
Esta fecha fue elegida en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) el año 1981, como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador Rafael Trujillo.
Amas de Casa del País y Agrupación Azul y Blanca del SUTEBA Matanza
domingo, 22 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)