jueves, 19 de marzo de 2015

SUTEBA MATANZA SE MOVILIZA EL 24 DE MARZO NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY!!!

SUTEBA MATANZA SE MOVILIZA EL 24 DE MARZO NO A LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY!!! Cita de encuentro: Av de Mayo Y Saénz Peña 15: 30 horas. Cárcel ya a todos los genocidas. Apertura de los archivos de la dictadura y de los servicios de inteligencia hasta la actualidad. Desmantelamiento del aparato represivo y de espionaje. Ni SIDE- ni AFI. No al Proyecto X- No a la Ley Antiterrorista. Fuera Milani-fuera Berni. Basta de manipulación y encubrimiento del estado y la justicia en la causa AMIA. No a la criminalización de la protesta y la pobreza. 30000 Compañeros Detenidos Desaparecidos Presente!!!!! CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL-SUTEBA MATANZA

lunes, 2 de marzo de 2015

A LAS FAMILIAS DE NUESTRAS ESCUELAS:

Con las que cada día compartimos la realidad en la que vivimos. Con las que sostenemos la escuela pública. Con las que compartimos la alegría cuando su hijo/a aprende una letra nueva o un nuevo número o muestra sus progresos en un acto escolar. Con las que nos entristecemos cuando algún hecho nos daña y no nos permite vivir dignamente, como fueron las inundaciones, como lo es la falta de vivienda, cuando no encontramos turno en el hospital porque no dan abasto. Cuando los sueldos son insuficientes por culpa de la inflación o cuando directamente nos siguen adeudando sueldos desde el año pasado. Comienza un nuevo año de trabajo y al regresar a las escuelas nos hemos encontrado en gran parte de ellas, con las viejas necesidades del año pasado: falta de bancos y mesas, cursos superpoblados, sin agua, ni calefacción, pozos que desbordan y contaminan, parálisis de la construcción de aulas y escuelas. Miles de chicos en lista de espera para ingresar al jardín de infantes. Nos quieren acostumbrar a trabajar en condiciones que no son dignas ni para nosotros, ni para sus hijos. Y de ese modo se vulnera el derecho a la educación de la mayoría de la población. La inflación y el aumento de tarifas impulsadas por los gobiernos nacional y provincial, han significado una transferencia de ingresos a las grandes empresas y sectores dominantes de la economía en perjuicio de los trabajadores. Ir al supermercado, al almacén del barrio, o pagar el boleto del colectivo es suficiente para comprobar la pérdida del valor adquisitivo de nuestro sueldo. Ni hablar del precio de los útiles escolares que por lo bajo han subido un 30 por ciento más en relación al año pasado. ¿Cómo responde el gobierno? Destinando a la Educación el mismo presupuesto que en el 2014. Y ofreciendo un aumento salarial muy alejado del valor de la canasta familiar, que transforma el salario básico en una pequeña porción del salario de bolsillo, y achata la escala salarial. Un aumento completamente insuficiente, y al tratarse de la primera negociación colectiva del año, establece un pésimo precedente para las paritarias del resto de los trabajadores. No lo podemos permitir. Entendemos que defender el salario docente es defender el salario del conjunto de los trabajadores y de los sectores populares. Nosotros sabemos que esa plata está, pero los gobiernos nacional y provincial quieren destinarla al pago de la deuda externa, de los fondos buitres, dejándonos solo unas migajas. Se puede obtener fondos frescos que cubran nuestras necesidades eliminando el IVA del precio de los alimentos, con una reforma impositiva donde paguen más los que más tienen, gravando la renta financiera y a los grupos sojeros, etc. El año pasado llevamos adelante una gran lucha, poniendo en la primera hoja de la agenda mediática el problema educativo, y ustedes nos acompañaron haciendo propio el reclamo. Queremos escuelas como en el primer mundo, donde todas las necesidades de nuestros alumnos estén satisfechas, escuelas donde podamos apropiarnos de los conocimientos y crear nuevos. No queremos escuelas donde se coma y se hace como sí… Sabemos que el camino por recorrer es difícil y también sabemos que lo lograremos con el conjunto del pueblo, con todos ustedes, nuestros alumnos y los trabajadores. No permitamos que nos quiten nuestras conquistas históricas, como lo es La Educación Pública. Por eso éste no es un año lectivo más. Está en juego nuestro futuro y el de sus hijos –también el de los nuestros porque también nosotros somos papás y mamás- , y el futuro de la escuela pública, común y gratuita, tan descuidada en tanto el Estado destina importantes sumas a subvencionar la educación privada. Por eso les pedimos que nos acompañen en nuestro reclamo, sumándose activamente por una mejor escuela para sus hijos. El gobierno y la televisión como siempre, harán lo posible por dividirnos, alimentar la desconfianza, desprestigiarnos a los ojos de Uds. Porque saben que si estamos unidos no podrán derrotarnos. En el diálogo franco y en la acción conjunta está la clave del triunfo de nuestras demandas que son absolutamente justas. Un saludo afectuoso. LOS DOCENTES DE SUS HIJOS. 02-03-15

sábado, 28 de febrero de 2015

PROPUESTAS Y MEDIDAS PARA EL 3 Y 3 DE MARZO.

1. MANDATO AL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES. * PLANO PROVINCIAL: NO INICIO DE 48 HS Y ASAMBLEA PARA RESOLVER LA CONTINUIDAD. * PLANO NACIONAL: EXIGIR A LA CTERA UN PLAN DE LUCHA NACIONAL EMPEZANDO POR UN NO INICIO DE 48 HS, RECLAMANDO LA CONVOCATORIA A ASAMBLEAS Y PLENARIO DE DELEGADOS DE BASE. 2. LA ASAMBLEA VOTÓ REALIZAR UN NO INICIO DE 48 HS EL 2 Y 3 DE MARZO, JUNTO A SECCIONALES Y SINDICATOS DOCENTES Y ESTATALES, AUN SI EL SUTEBA NO CONVOCARA MEDIDAS. En el marco de este paro, movilizarnos el lunes 2 a la Gobernación junto a los estatales, y otras medidas de movilización que puedan surgir. Realizar asamblea el día martes para analizar la situación y resolver sobre la misma. PARA ORGANIZAR LAS MEDIDAS E INFORMAR LAS NOVEDADES CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL SUTEBA MATANZA

NO INICIO Y PARO DE 48 HS.

RESOLUCIONES DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA SUTEBA MATANZA 25 de febrero de 2015 La asamblea rechazó la oferta del gobierno y resolvió NO INICIO de 48 hs el 2 y 3 de marzo. En una asamblea con más de 400 compañeros, y 30 intervenciones, se adoptaron las siguientes resoluciones: * Presidencia honoraria: la asamblea sesionó bajo la presidencia honoraria de los 43 estudiantes de profesorado desaparecidos en México hace ya 5 meses, denunciando además el asesinato el día anterior de Claudio Castillo Peña, docente jubilado perteneciente al ceteg-cnte, y exigiendo la liberación de los 112 profesores que están detenidos al día de la fecha. * SOLIDARIDADES: 1. Repudio a la represión a los docentes cordobeses por parte de la Policía provincial de De La Sota cuando manifestaban contra el el acuerdo salarial De La Sota – UEPC. 2. Repudio al sobreseimiento a los 15 policías que participaron en el asesinato de Carlos Fuentealba. 3. Solidaridad con los ex-combatientes de Malvinas agrupados en el Cesym que fueron acompañados por la Cta a rechazar medidas de la Corte Suprema que impiden la realización de los juicios por delitos de lesa humanidad. EN RELACIÓN A LA OFERTA SALARIAL REALIZADA POR EL GOBIERNO: LA ASAMBLEA DEL DISTRITO RECHAZÓ LA OFERTA SALARIAL DEL GOBIERNO PARA EL ÁMBITO PROVINCIAL, POR 212 VOTOS, CONTRA 124 QUE VOTARON ACEPTAR LA OFERTA. La moción aprobada incluyó: Fundamentos del rechazo: La oferta es en cuotas de 3 tramos (enero, marzo y agosto). El gobierno incluye en los porcentajes que difunde el 8% de enero. Sin embargo ese 8% es lo que nos deben por el compromiso no cumplido del monitoreo del segundo semestre 2014. La diferencia de bolsillo para el PR que recién se inicia y hasta 10 años de antigüedad es de 1510 pesos mensuales a partir de marzo, con casi nula variación en agosto. Para un MG la diferencia de bolsillo es de 1586 pesos. Y para el profesor de 721 pesos cada 10 módulos (hasta 20, a partir de allí decrece). El salario básico se convierte en el 40% del salario de bolsillo, lo que achata el escalafón en forma escandalosa. Un MG sin antigüedad recibiría 7000 pesos, con 10 años de antigüedad 7106 (no guarda ninguna relación con el 54% de antigüedad que corresponden), y con 20 años de antigüedad (corresponde el 105% de antigüedad), 8350 pesos. Apenas 1350 pesos como diferencia por toda una vida de trabajo. Cuota marzo. El básico de PR pasa de los 2526 pesos actuales a $2800 en marzo y $3000 en agosto, un 18,76 %. El MG de 2778,60 pesos actuales a 3080 y 3300 respectivamente, un 18,78% de aumento. Siguen subiendo los montos de las bonificaciones por fuera del básico, y se incluyen las cifras en negro por garantía en forma casi permanente para los cargos sin antigüedad. La mayoría de los docentes que sumen dos cargos de base (a excepción de los profesores), pagarán el impuesto a las ganancias, con lo cual, lo que reciben por un lado, lo pierden por el otro. Lo mismo ocurre al superar los topes para cobrar asignaciones familiares. El aumento nominal no guarda relación con la pérdida del poder adquisitivo del salario, que se licua con la inflación, frente a una canasta familiar de $11000 y encima es confiscado por el impuesto a las ganancias. Realizar una contrapropuesta que contemple en el aspecto salarial: * Toda la oferta en una sola cuota en marzo. * Un aumento sustancial del básico, para que se acerque a los $7000 de básico. * Que el gobierno provincial se haga cargo del impuesto a las ganancias, hasta que se logre la eliminación sobre los salarios. * Que se eliminen los topes y tablitas para el cobro de las asignaciones familiares. * Que se regularice el pago de sueldos en tiempo y forma a todos los docentes.